Si te ha gustado nuestro Blog puedes admitir cómodamente en tu correo nuestros nuevos artículos, llenos de ideas y posibles para sentirte aceptablemente.
Tal y como hemos pasado, mejorar la autoestima no pasa solo por la reflexión acerca de quiénes somos; incluye todavía la administración de las emociones y de nuestra guisa de interactuar con los demás. Para lograrlo en el contexto de una relación de pareja, ten en cuenta estos consejos:
La desidia de confianza en uno mismo puede producir comportamientos autodestructivos, como la búsqueda constante de aprobación en la pareja, el miedo al abandono o la carencia de controlar al otro.
“Los mejores años de tu vida son aquellos en los que decides que tus problemas son tuyos. No le echas la error a tu madre, a la ecología o al presidente. Te das cuenta de que controlas tu propio destino.”
Con el amor propio sucede igual que cuando amas a algún, intentas demostrarle tu cariño y buscas siempre lo mejor para el otro.
A su vez, uno de los problemas principales que dañan la autoestima de una persona es cuando olvida sus intereses propios.
Establece límites saludables: Educarse a sostener “no” cuando here lo necesitas fortalece tu sentido de valía.
Evitar la envidia y la comparación: esta acción puede suponer un menoscabo en la estima personal y se basa en valoraciones superficiales que no profundizan en aspectos personales en realidad importantes.
El amor propio no solo mejora la autoestima, sino que actúa como un motor para nuestro bienestar integral. Es la cojín desde la cual podemos establecer relaciones saludables, afrontar adversidades con resiliencia y estar alineados con nuestros valores.
Las personas con disminución autoestima suelen enfrentar varios desafíos en sus relaciones de pareja. Entre los más comunes se encuentran:
En emplazamiento de reparar envidia o amenazarse por los logros del otro, se apoyan mutuamente y celebran los éxitos del otro. Esta mentalidad de equipo fortalece el vínculo y genera una relación de colaboración y respeto.
No tener amor propio puede tener graves consecuencias para la Sanidad física y mental de una persona. Algunas de las más frecuentes son:
La autoestima se alimenta del valía que le damos a todas las áreas de nuestra vida. El amor propio va un paso más: es la aprobación incondicional de nuestro ser. No se apoyo en lo que somos o lo que hacemos.
Por otro lado, el grupo StarMed Healthcare explica que su importancia radica en que «sienta las bases de nuestra relación con nosotros mismos. Cuando practicamos el amor propio, nos aceptamos por lo que somos y reconocemos nuestra valía, lo que repercute de forma saludable en nuestra autoestima».
Comments on “Un imparcial Vista de confianza en uno mismo”